El congreso del estado firma convenio de colaboración con la Delegación Hidalgo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi)
El propósito es sumar esfuerzos de los sectores público y privado, que permitan arribar a la meta sexenal de construir un millón de viviendas en México para los próximos seis años.
Bajo esta premisa, es que el presidente de la Junta de Gobierno del congreso del estado, diputado Andrés Velázquez Vázquez y el titular de la Canadevi en Hidalgo, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, firmaron una declaratoria de colaboración.
En reunión con integrantes de la actual legislatura, abordaron temas de vivienda vinculados a otros asuntos como la dotación y cuidado del agua, la obra pública y el desarrollo metropolitano.
Uno de los objetivos del acuerdo, tiene como finalidad el impulso a la construcción de viviendas “dignas” en el territorio hidalguense.
Desde la experiencia del presidente en Hidalgo de la Canadevi, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, este tipo de acuerdos permiten el impulso de la inversión, así como generar empleos en el rubro de la construcción, lo mismo en la vivienda que en los servicios de nuevos desarrollos habitacionales.
Si se pretende un desarrollo sostenible, entonces se debe atender la infraestructura urbana, y crear espacios que permitan mejor calidad de vida para las familias hidalguenses, coincidieron los representantes populares.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Andrés Velázquez Vázquez, habló de “la importancia de compartir experiencias y conocimientos para que nuestro estado siga siendo un centro transformador”.
Alma Rosa Elías Paso, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, celebró los trabajos que se pretende, permitan una vivienda accesible para la población que así lo requiera.
Las reformas en materia de vivienda, pretenden reducir desigualdades en el acceso a la vivienda y disminuir el rezago habitacional, al ofrecer a la población viviendas de calidad a bajos costos, tal y como lo considera el proyecto del actual gobierno federal.